Tepic, Nayarit, 07 de Marzo del 2025
Con el propósito de
reflexionar en factores claves para el desarrollo y la formación de la
comunidad estudiantil del nivel superior y futuros profesionistas e
investigadoras/es del área de la salud, se efectuó, el “Foro de Expertos para
la Conformación del Plan de Desarrollo de la Unidad Académica de Salud Integral
(PD-UASI) 2025-2031”, organizada por la Unidad Académica de Salud Integral
(UASI) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Susana Ávila Castro, directora
de Planeación, Programación y Estadística, en representación de Erick Martín
Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura, al
inaugurar dicho foro subrayó, que este tipo de ejercicios permiten contribuir a
la promoción de ideas, experiencias y reflexión; además, brinda alternativas
para la aportación de diversas perspectivas en beneficio de los procesos de
formación académica.
Por otra parte, Julio César
Rodríguez Arámbula, coordinador del Área de la Salud acentuó, que un trabajo
coordinado, el diálogo y la colaboración en conjunto, son fundamentales para
identificar áreas de oportunidad, fortaleciendo de esta manera, el desarrollo
de los procesos educativos siempre en beneficio del estudiantado, razón de ser
de la Universidad.
Zaira Luz Orozco Ramírez,
directora de la UASI expresó, que estos programas enaltecen cada una de las
actividades sustantivas de la unidad académica y de la Universidad. “Dichas
acciones son un parteaguas para cumplir con la sociedad desde una
Responsabilidad Social Universitaria y nos permiten entregar a la sociedad
profesionistas con valor ético y humano, y con gran capacidad de afrontar las
problemáticas que existen en la sociedad”, puntualizó.
Cabe destacar, que posterior a
la inauguración se llevó a cabo la primera ponencia denominada: “Perspectiva y
reflexiones de la educación superior en México, a cargo de Marcos Daniel
Barajas Yescas, rector de la Universidad José Martí (UJM), campus Colima. Asimismo,
se estuvieron desarrollando exposiciones en torno a educación y políticas
públicas; terapia física; nutrición; así como cultura física y deporte; además
de un conversatorio.