Procesos Administrativos
Los aspirantes a ingresar a Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo deberán participar en un proceso de selección, el cual está conformado por los siguientes elementos:
I. Entrega de documentos
Para iniciar el proceso de selección, se deben entregar a la coordinación los documentos que se enlistan a continuación, estos deben ser escaneados con buena calidad en formato PDF y enviados a la dirección electrónica mcdst@uan.edu.mx, La fecha de recepción será únicamente del 31 de agosto al 30 de octubre 2020, es indispensable asignar a cada uno de los archivos el nombre que se muestra entre corchetes [ ] :
a) Solicitud de ingreso. Deberán solicitar el formato a la coordinación de la maestría o bien descargarlo de la página de internet. [ a_solicitud.pdf ]
Formato Solicitud_Ingreso.docx
b) Currículum vitae, en formato libre. [ b_curriculum.pdf ]
c) *Certificado con promedio mínimo de 80 (ochenta). Si el certificado no indica el promedio, se deberá anexar una constancia debidamente signada y sellada (si el promedio es diferente al mexicano, deberán hacer la conversión y este debe estar firmado y sellado por la IES) por la institución que lo expide. [c_certificado.pdf ]
d) *Título profesional*. [ d_titulo.pdf ]
e) *Cédula profesional federal. [ e._cedula.pdf ]
f) Acta de nacimiento. [ f_acta.pdf ]
g) +Cédula única de registro de población (CURP). [ g_curp.pdf ]
h) +Credencial de elector. [ h_ine.pdf ] o pasaporte en el caso de extranjeros [h_pasaporte.pdf ]
i) Carta de exposición de motivos. Formato libre, extensión máxima de una cuartilla [ i_motivos.pdf ]
j) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a la maestría. Solicitar el formato a la coordinación [j_compromiso.pdf ]
Formato-Carta-Compromiso-MCDST.docx
k) Constancias de experiencia en investigación (p. ej. elaboración de tesis, participación en proyecto de investigación, participación en estancias de investigación, publicaciones, etc.), todos los documentos deberán incluirse en un solo archivo, el caso de Tesis, libros y artículos solamente incluir la primera hoja de la publicación. [ k_experiencia.pdf ]
l) Dos cartas de recomendación de profesores o investigadores adscritos a alguna Institución de Educación Superior o Centro de Investigación. Las cartas deberán contener los datos de contacto. [ l_carta1.pdf y l_carta2.pdf ]
m) Propuesta de investigación: El trabajo deberá tener una extensión máxima de 15 cuartillas e indicar la línea de investigación de la maestría con la que se relaciona el proyecto. La propuesta deberá contener: título, introducción, planteamiento del problema, objeto de investigación, pregunta(s) de investigación y literatura citada. [ m_propuesta.pdf ]
* Las y los aspirantes extranjeros, deben entregar estos documentos apostillados o legalizados por el gobierno del país en donde fueron expedidos y traducidos al español en caso necesario.
+ Estos documentos los deben presentar solamente aspirantes mexicanos.
Una vez aprobado el proceso se solicitarán los documentos originales para su cotejo.
En el caso de aspirantes extranjeros, además de entregar los documentos anteriores deben presentar:
n) Dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en SEP.
o) Forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de la Secretaría de Gobernación, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.
p) Visa de estudiante.
NOTA: En caso de que el estudiante sea extranjero o se encuentre en otro estado de la República, podrá enviar la documentación por correo electrónico en las fechas establecidas y al presentarse en la institución de donde se oferta la maestría, tendrá que entregar la documentación completa en físico.
I. Constancia del EXANI III
El interesado deberá presentar la constancia del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) del CENEVAL con un mínimo de 900 puntos.
El EXANI III, aplicado por el CENEVAL tendrá una sede en la Universidad Autónoma de Nayarit en la fecha y hora establecidas por la Coordinación de Atención a Estudiantes de la Secretaría de Investigación y Posgrado.
II. Entrevista Académica
Las y los aspirantes deberán presentarse a una entrevista académica, en la cual contará con un máximo de 15 minutos para presentar su protocolo de investigación al Comité se selección de la maestría, mismo que efectuará una serie de preguntas para valorar sus habilidades investigativas y socioemocionales.
III. Entrevista Personal
Las y los aspirantes deberán presentarse a una entrevista personal, la cual se realizarán empleando la herramienta de consultoría filosófica y se llevarán a cabo por medio de videoconferencia del 23 de noviembre al 27 de noviembre del 2020. Se informará con anticipación a cada uno de los aspirantes la plataforma que será empleada, así como el día y hora que le sea asignada.
IV. Comprensión del inglés
Las y los aspirantes deben demostrar la comprensión del idioma inglés a través de una evaluación por parte del CUI (Centro Universitario de Idiomas) de Universidad Autónoma de Nayarit.
V. Curso propedéutico
Las y los aspirantes deberán aprobar un curso propedéutico con una duración de 80 horas. El curso se impartirá en la modalidad de “a distancia”, en el período del 2 de noviembre al 27 de noviembre del 2020.
Los aspirantes seleccionados(as) que cumplan con todos los requisitos para el otorgamiento de becas, serán postulados para su obtener una beca durante sus estudios de maestría, no obstante, la asignación dependerá de la disponibilidad presupuestal del CONACYT.
Dr. Juan Pablo Ramírez Silva.
Coordinador de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo,Sustentabilidad y Turismo.
Correo electrónico: mcdst@uan.edu.mx y zacatuchemx@hotmail.com
Entrega de solicitudes e informes:
Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT)
Av. Emilio M. González, sin referencia, 63173 Tepic, Nay. Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hrs.
