Núcleo Académico
El programa de Maestría en Desarrollo Económico
Local, cuenta con un Núcleo Académico (NA) de 13 profesores, de los cuales 8
son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 5 Profesores de Tiempo Parcial (PTP).
Actualmente el 75% de los PTC pertenecen al SNI en el nivel C, I y III. El 88%
de PTC cuenta con el perfil PRODEP y una de las docentes es cátedra CONACyT. El
100% de los PTC son integrantes de la Red Nacional de Posgrado en Desarrollo
Local.
Dr.
Abel Gómez Gutiérrez
Doctor
en Ciencias Sociales por la
Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es profesor de tiempo completo
en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional
Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico
perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Política
Social y Migraciones (nivel En Formación), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo
Local y del Consejo Consultivo de Migración.
Dra.
Elizabeth Trujillo Ubaldo
Doctora
en Ciencias en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo.
Actualmente es profesora de tiempo completo en la Maestría en Desarrollo
Económico Local; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel
Candidato y es Cátedra CONACyT; integrante de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local
y de la Academia Mexicana de Investigación Turística A.C.
Dr.
Francisco Javier Robles Zepeda
Doctor en Ciencias de la Educación por la
Universidad Americana del Noreste. Actualmente es profesor de tiempo completo
en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento
académico perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Micro, Pequeña y
Mediana Empresa (nivel En Formación) y de la Red Nacional de Posgrados en
Desarrollo Local.
Dr.
Jesús Trinidad Ponce Palafox
Doctor
en Ciencias (Biología) por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor de tiempo
completo en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) nivel III y cuenta con el reconocimiento
académico perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Pesca
y Acuacultura (nivel Consolidado), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local y de la Red
Nacional de Información e Investigación en Pesca y Acuacultura.
Dra.
Karla Yanin Rivera Flores
Doctora
en Ciencias Sociales por el Colegio Mexiquense. Actualmente es profesora de
tiempo completo en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, y cuenta con el reconocimiento académico
perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Actores Sociales
y Desarrollo Comunitario (nivel Consolidado), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local
y de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.
Dra. María del Refugio Navarro Hernández
Doctora en Educación Internacional por
la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es profesora de tiempo
completo en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores
(SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico perfil PRODEP;
integrante del Cuerpo Académico Sociedad y Región
(nivel Consolidado), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local y de la Red de Estudios de
Género del Pacífico Mexicano.
Dr.
Ricardo Becerra Pérez
Doctor
en Ciencias Económicas por la
Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es profesor de tiempo
completo en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el
reconocimiento académico perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Economía,
Desarrollo y Espacio (nivel Consolidado) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.
Dr.
Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Doctor en Ciencias en el Área de Ciencias Pesqueras
por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es
profesor de tiempo completo en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores
(SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico perfil PRODEP;
integrante del Cuerpo Académico Pesca y
Acuacultura (nivel Consolidado), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local y de
la Red Nacional de Información e Investigación en Pesca y Acuacultura.
Dr.
Edel Soto Ceja
Doctor en Economía por la Universidad
Nacional de Ucrania (Ucrania). Actualmente es profesor de tiempo parcial en la
Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico perfil
PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Economía,
Desarrollo y Espacio (nivel Consolidado) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.
Dra.
Emma Lorena Sífuentes Ocegueda
Doctora en Sociología por la Universitat
Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es profesora de tiempo parcial en
la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico perfil
PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Sociedad,
Educación y Desarrollo (nivel En Consolidación), y de la Red Nacional de Programas de Posgrados en
Desarrollo Local.
M.
E. Juan José Mendoza Alvarado
Maestro en Economía por el Instituto Tecnológico
Autónomo de México. Actualmente es profesor de tiempo parcial en la Maestría en
Desarrollo Económico Local, cuenta con el reconocimiento académico perfil
PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Micro, Pequeña y Mediana Empresa (nivel
En Formación), y de la Red Nacional de Programas de Posgrados en
Desarrollo Local.
Dra.
María de Lourdes Montes Torres
Doctora
en Ciencias Económicas por la
Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es profesora de tiempo
parcial en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento
académico perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico
de Economía, Desarrollo y Espacio (nivel Consolidado) y de la Red Nacional de Programas de Posgrados en
Desarrollo Local.
Dr. Omar Wicab Gutiérrez
Doctor of Philosophy por la
University College London (Inglaterra). Actualmente es profesor de tiempo parcial en la
Maestría en Desarrollo Económico Local; integrante del Cuerpo Académico Economía,
Desarrollo y Espacio (nivel Consolidado) y de la Red Nacional de Programas de Posgrados en
Desarrollo Local. en Desarrollo Económico Local; cuenta con el
reconocimiento académico Perfil PRODEP y es integrante del Cuerpo Académico
Recursos Naturales (nivel Consolidado).