Objetivos
El objetivo general del programa es lograr que los egresados obtengan y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población, al desempeñarse de manera sobresaliente como gerentes y directivos de organizaciones pertenecientes a los sistemas de salud, y profesionales relacionados con la prestación de servicios, la docencia o la investigación, en las áreas de Gerencia de Servicios de Salud y Salud Comunitaria.
Específicos
- Promover la multi, la inter y la transdisciplinariedad en el desarrollo de líneas de intervención y de la enseñanza-aprendizaje de los profesionales de la salud.
- Educar profesionales de la salud en aspectos fundamentales de la gerencia de los servicios de salud.
- Formar profesionales capaces de liderar planes y programas de salud comunitaria.
Perfil de Egreso
La Maestría en Salud Pública, cuenta con dos áreas de salida para la profesionalización de recursos humanos en el estado de Nayarit: i) Gerencia de Servicios de Salud; y ii) Salud Comunitaria.
El profesional que se dedica al campo de la salud pública debe poseer competencias esenciales que, tomando como base el Marco Regional de Competencias en Salud Pública (MRCESP) de la OPS/OMS, se engloban en 6 dominios mismos que la MSP de la UAN ha adoptado como ejes fundamentales para la formación de recursos humanos en el campo de la salud pública independientemente del área de salida de sus egresados. Esas competencias incluyen conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con los 6 dominios mencionados, a saber:
1. El análisis de la situación de salud de la población.
2. La vigilancia y control de riesgos y daños a la salud.
3. La promoción de la salud y participación social.
4. Las políticas, planificación, regulación y control.
5. La equidad en el acceso, y calidad en los servicios individuales y colectivos para la salud.
6. La salud internacional / global.
De los dominios anteriores se desprenden las siguientes competencias para todos los egresados.
Competencias generales
- Utilizar las estadísticas vitales y los indicadores básicos de salud para generar evidencia sobre la situación de salud de la población y de los grupos en situación de vulnerabilidad y riesgo.
- Analizar sistemáticamente la situación y tendencias de la salud poblacional y sus determinantes, para documentar desigualdades en riesgos, resultados y acceso a los servicios.
- Establecer prioridades de salud pública para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la caracterización de riesgo y la demanda por servicios de salud.
- Generar información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud y del impacto de las intervenciones poblacionales.
- Recomendar acciones en favor de la salud para diferentes audiencias, públicos y usuarios del sistema de salud, basadas en evidencia y en el nuevo conocimiento que se genere a través de la investigación.
- Desarrollar metodologías, tecnologías, y buenas prácticas para la gestión, análisis y comunicación de información sobre salud.
- Transferir conocimientos, experiencias y herramientas para el análisis de la situación de salud a través de supervisión capacitante, capacitación en servicio y educación permanente de la fuerza de trabajo y de los actores clave.
- Identificar mecanismos de articulación, alianzas estratégicas y recursos entre sectores clave y disciplinas para promover el mejoramiento de los registros y las estadísticas de salud desde el nivel local hasta el nivel global.
- Administrar la información, la investigación y los demás conocimientos relacionados con la práctica cotidiana para mejorar los resultados de las acciones en salud y contribuir al bienestar de la población.
- Valorar el enfoque y el alcance de la promoción de la salud, para lograr cambios positivos en la salud de los individuos y la comunidad.
- Aplicar las herramientas de participación social y el enfoque de trabajo intersectorial para mejorar la salud e impactar las políticas públicas relacionadas a los determinantes sociales.
- Analizar las relaciones de complementariedad entre la educación para la salud y la alfabetización en salud para establecer mejores prácticas de promoción de la salud.
- Diseñar estrategias de comunicación en salud y mercadeo social para fomentar cambios individuales y colectivos.
- Reconocer las consideraciones éticas vinculadas a los enfoques de competencia cultural para aplicarlas en la práctica de la salud pública en diferentes contextos.
- Implementar estrategias, planes y acciones que aumenten la equidad de la provisión de servicios, para alcanzar eficacia social, efectividad sanitaria y eficiencia distributiva de los recursos necesarios en la atención de salud a la población.
- Participar en la coordinación de redes integradas entre los distintos ámbitos y niveles de atención para mejorar la respuesta del conjunto del sistema a los problemas de salud de la población.
- Abogar por un trato digno y el derecho de las personas al acceso oportuno, a su privacidad y a la confidencialidad de la información en todas las etapas y procesos de atención en salud.
- Reconocer las dimensiones globales de las acciones locales en materia de salud para avanzar en la responsabilidad global.
- Reconocer las implicaciones locales de los eventos globales en materia de salud para entender la interconectividad global y su impacto en las condiciones de salud poblacional.
- Promover iniciativas intersectoriales de naturaleza trasnacional para superar inequidades sanitarias e implementar intervenciones efectivas.
- Analizar de forma crítica la naturaleza cambiante, los factores clave y los recursos que configuran la salud global.
- Contribuir de manera efectiva a la atención de grupos en situación de vulnerabilidad para la atenuación, erradicación y/o control de problemas de salud globales.
- Respetar y valorar la diversidad cultural, el trabajo regional y la cooperación técnica global e intersectorial para el desarrollo de iniciativas integrales que redunden en la mejora de la atención a la salud de las poblaciones.
- Utilizar fondos económicos de programas de salud y los resultados de la investigación en salud global para la formulación e implementación de intervenciones que redunden en acciones locales para el beneficio de la salud de la población.
A continuación se muestra el perfil de egreso de cada una de las áreas de salida:
Plan de Estudios
El diseño del currículo es modular, encaminado al aprendizaje de aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales que generen un graduado competente en el ámbito profesional y en el de la investigación, la aplicación de la ciencia, la gerencia en salud y la docencia. Las Unidades de Aprendizaje son núcleos de conocimientos complejos diseñados como módulos multi, inter y transdisciplinares. Se pretende que todas las unidades sean verdaderos módulos de aprendizaje, pero en algunos casos excepcionales éstas permanecen como cursos con carácter disciplinar.
La maestría consta de 4 semestres, los tres primeros se desarrollan en el aula y el cuarto incluye una estancia profesional que contempla 120 horas con docente y 168 independientes. Esta se puede realizar en una institución sanitaria o académica, pública o privada, nacional o extranjera durante la cual el estudiante se vincula con sectores laborales públicos o privados que brindan escenarios adecuados para la profesionalización de la salud pública.
En el
eje complementario se contempla 20 créditos optativos a obtener en el transcurso de los dos
años del programa. La obtención de estos créditos debe enriquecer el aprendizaje
integral del estudiante y promover la publicación de productos académicos. El
programa ofrece varias unidades de aprendizaje que pueden realizarse de manera
opcional y considera válidas otras actividades formativas como publicación de
artículos, asistencia y participación en eventos científicos.
Duración
del programa: 4
semestres
Modalidad del programa: Escolarizado
Valor total en créditos: 100
Áreas terminales:
- Gerencia de Servicios de Salud
- Salud Comunitaria
Mapa curricular:
Tronco Común
I Semestre
Introducción a la Salud Pública
Pensamiento Científico y Ético en Salud
Investigación e Información Científica en Salud
II Semestre
Formación de Recursos Humanos en Salud
Inglés Práctico para Salud Pública
III Semestre
Área: Gerencia de Servicios de Salud
Sociología de las Organizaciones
Diseño y Evaluación de Programas y Servicios
Organización y Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud
Métodos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud
Gestión de Insumos para la Salud
Comunicación Estratégica y Promoción de la Salud
Seminario de Investigación III
Área: Salud Comunitaria
Bases Teóricas de la Salud Familiar y Comunitaria
Diagnóstico de Salud Comunitaria
Diseño y Evaluación de Programas de Intervención en Salud Comunitaria
Atención a Grupos Vulnerables en la Comunidad
Comunicación Estratégica y Promoción de la Salud Comunitaria
Seminario de Investigación III
IV Semestre
Optativas:
Taller de Redacción de Documentos Académicos
Taller de Análisis y Construcción de Argumentos
Políticas Farmacéuticas y Salud Pública
Manejo de una Central de Mezclas y Dosis Unitarias
Número de Estudiantes Matriculados
La Maestría en Salud Pública inició en enero del 2009 y desde entonces se han formado 12 generaciones con un total de 164 estudiantes, de los cuales han egresado 121. Actualmente, cursan el posgrado 25 estudiantes de las generaciones 2020 - 2021 y 2021 - 2023.
La Maestría en Salud Pública es un programa escolarizado y ha contado con estudiantes de dedicación exclusiva y de dedicación parcial al programa. A partir de la generación 2013 - 2014 es marcado el aumento de los aspirantes que solicitan beca CONACYT por lo que se requiere sean de dedicación exclusiva. Con la finalidad de garantizar esta dedicación exclusiva de los estudiantes, se han realizado las gestiones necesarias para que a los estudiantes se les asigne una beca a través de las siguientes instituciones:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Secretaría Salud a través de los Servicios de Salud de Nayarit (SSN)
- Universidad Autónoma de Nayarit (Institucional)
- Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Estudiantes por Generación de la Maestría en Salud Pública
Numero_de_estudiantes_matriculados.pdf
Núcleo Académico
El programa de Maestría en Salud Pública cuenta con un Núcleo Académico (NA) conformado por 20 profesores, de los cuales 12 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 8 Profesores de Tiempo Parcial (PTP).
De los PTC el 42% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. El 100% de PTC cuenta con reconocimiento de perfil PRODEP deseable, el 75% tiene el grado de doctorado y el 83% son graduados de otras universidades.
Profesores de Tiempo Completo
Dra. Cinthia Viridiana Olea Gutiérrez
Doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es Socia activa de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y Socia en la Sociedad Nayarita de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Salud Comunitaria (nivel En Consolidación).
M.S.P. Emma Genoveva Aguiar Fuentes
Maestra en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; tiene la certificación en el Colegio de Odontología para el Bebé, es miembro activa del Colegio Mexicano de Odontología para el Bebé (COMOBE); de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Odontopediatría (nivel En Formación).
Dr. José Francisco Zambrano Zaragoza
Doctor en Ciencias Químicobiologicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es profesor de tiempo completo de la Maestría; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es socio activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Biomedicina (nivel Consolidado).
Dr. Juan Manuel Agraz Cibrián
Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesor de tiempo completo de la Maestría; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es socio activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Biomedicina (nivel Consolidado).
Dra. Ma. del Rocío Figueroa Varela
Doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es socia de la Sociedad Mexicana de Psicología A.C.; de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; miembro de la Red de Estudios Latinoamericana en Educación y Pedagogía; de la American Psychological Association; y de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano e integrante del Cuerpo Académico Sociedad y Región (nivel Consolidado).
M.C. Martha Edith Cancino Marentes
Maestra en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Nayarit, actualmente en proceso de titulación del Doctorado en Farmacología de la Universidad de Guadalajara. Es profesora de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; es socia de la Sociedad Nayarita de Salud Pública A.C.; de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.; socia fundadora y apoderada legal del “Grupo Para la Investigación de la Utilización de Medicamentos en América Latina” A.C. (DURG-LA); responsable del Centro Universitario de Información en Salud Pública y Medicamentos (InfoSUME); e integrante del Cuerpo Académico Productos Naturales, Medicamento y Salud (nivel En Formación).
Dra. Martha Ofelia Valle Solís
Doctora en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; socia en la Sociedad Nayarita de Salud Pública A.C.; e integrante del Cuerpo Académico Salud Comunitaria (nivel En Consolidación).
Dra. Martha Xitlali Mercado Rivas
Doctora en Psicología por el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP y es socia en la Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.
Dr. Rogelio Alberto Fernández Arguelles
Doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de La Habana (Cuba). Es profesor de tiempo completo de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es miembro de la Junta Directiva de Salud y Fármacos y Asesor de Farmacología del Boletín Fármacos 2021; e integrante del Cuerpo Académico Productos Naturales, Medicamento y Salud (nivel En Formación).
M.S.P. Saúl Hernán Aguilar Orozco
Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional en Salud Pública. Actualmente es profesor de tiempo completo de la Maestría, cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es socio de la Sociedad Nayarita de Salud Pública A.C.; de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; e integrante del Cuerpo Académico Salud Bucal y Educación (nivel En Formación).
Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores
Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesora de tiempo completo de la Maestría. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y tienen la distinción académica perfil PRODEP. Es socia activa de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; e integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).
Profesores de Tiempo Parcial
M. en C. Angélica Nallelhy Rodríguez Ocampo
Maestra en Ciencias de la Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. Actualmente es profesora de tiempo parcial de la Maestría; tiene la distinción académica perfil PRODEP; es socia activa de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Productos Naturales, Medicamento y Salud (nivel En Formación).
Dra. Gabriela María Ávila Villarreal
Doctora en Farmacia por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Actualmente es profesora de tiempo parcial de la Maestría; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidata. Es socia en Society for Medicinal Plant and Natural Product Research; American Society for Mass Spectrometry; de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Productos Naturales, Medicamento y Salud (nivel En Formación).
M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo
Maestro en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es profesor de tiempo parcial de la Maestría; tiene la distinción académica perfil PRODEP y la certificación de idoneidad por la Asociación Mexicana de Ortodoncia, Colegio de Ortodoncistas A.C.
Dra. Ma. de Jesús Durán Avelar
Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesora de tiempo parcial de la Maestría; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; es socia activa de la Sociedad Mexicana de Salud Pública 2022 e integrante del Cuerpo Académico Biomedicina (nivel Consolidado).
M. en C. Martha Karina Jalomo Ortiz
Maestra en Ciencias de la Salud en el Área de Farmacoepidemiología por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es profesora de tiempo parcial de la Maestría; es la Secretaria General de la Sociedad Nayarita de Salud Pública A.C.; socia activa de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y cuenta con certificación en Salud Pública por la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Dr. Norberto Vibanco Pérez
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor de tiempo parcial de la Maestría; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP. Es socio activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública e integrante del Cuerpo Académico Biomedicina (nivel Consolidado).
M. en B. Robert Anthony Gamboa Denis
Master of Bioethics por la Monash University, Australia. Actualmente es profesor de tiempo parcial de la Maestría.
M. en C. Tomás Mario Ávalos Ruvalcaba
Maestro en Ciencias de la Salud en el Área de Farmacoepidemiología por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es profesor de tiempo parcial de la Maestría; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; es socio fundador del grupo “Grupo Para la Investigación de la Utilización de Medicamentos en América Latina”, (DURG-LA) Asociación Civil (A.C.); socio activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y miembro del Comité Directivo (Tesorero) de la Junta Directiva del Grupo para la Investigación de la Utilización de los Medicamentos en América Latina. A.C. (DURG-LA).
Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento
La Maestría en Salud Pública cuenta con dos Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) congruentes con las áreas de formación del programa; estas líneas convergen con los propósitos de la maestría que a su vez apoyan a los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización Mundial de la Salud en mejorar las condiciones de salud de la población.
1. Gestión de la calidad de los sistemas de servicios de salud
El sistema de servicios a la salud es la respuesta de la sociedad a la problemática de los determinantes de la salud de la población: su gestión eficiente y el logro de la calidad son imprescindibles para relacionar la inversión financiera, los recursos y las políticas para alcanzar los objetivos de salud.
La complejidad de los sistemas de servicios de salud hace que los temas y métodos de investigación e intervención en esta área sean de una amplia variedad y sus resultados conforman la salud pública basada en evidencias
2. Determinantes y consecuencias de la salud colectiva
El método más eficiente de aumentar la salud de la población es la prevención. Este incluye el diagnóstico de los determinantes de la salud y la evaluación de riesgos para poder trabajar en aras de disminuirlos. En las últimas décadas el análisis se ha ampliado a la esfera biomolecular y genética. Las investigaciones en esta área son de utilidad para poder ejercer las funciones esenciales de la salud pública y actuar sobre las causas para mejorar la salud de la población.
Estas LGAC abarcan problemas fundamentales de la Salud Pública reconocidos por todas las instancias académicas y sanitarias, nacionales, regionales y mundiales y la participación de los estudiantes en proyectos profesionales o de investigación vinculada a estas líneas garantiza un aprendizaje pertinente y significativo para la Salud Pública.
La siguiente tabla muestra la participación de los profesores en cada una de las LGAC del programa:
Comités Tutoriales
La Maestría en Salud Pública asigna a los estudiantes al ingresar al programa un Comité Tutorial. Este tiene la función de orientar al estudiante académicamente a lo largo de toda la Maestría sobre todo en lo referente al desarrollo y culminación de su Trabajo Recepcional para la Titulación (TRT). El comité está conformado por:
- Un tutor de seguimiento
- Un director de Trabajo Recepcional para Titulación (TRT)
- Un codirector (según lo requiera el caso)
- Asesores (podrán ser un máximo de dos y si el caso lo requiere)
El Tutor de Seguimiento (TS) es un miembro del NA que realiza una atención personalizada y una evaluación periódica del desempeño académico de los estudiantes e informa a la Coordinación del Programa logros o deficiencias en el proceso de aprendizaje y del desarrollo del TRT. En el caso de los estudiantes que tienen beca del CONACyT recomienda a la Coordinación la continuidad o suspensión de la misma.
El director de Trabajo Recepcional para la Titulación y codirector. Tiene la función de orientarlo académicamente a lo largo de toda la Maestría con énfasis en lo referente al desarrollo y culminación de su TRT. El Codirector será nombrado en aquellos casos que se requiera.
Los asesores. Se nombrarán asesores de TRT (máximo dos), cuando el trabajo de TRT lo amerite, a solicitud del director de TRT o del estudiante, por recomendación de los evaluadores de los Seminarios de Investigación donde se evalúan los avances del TRT o por designación de la Coordinación del Programa. La incorporación de asesores puede darse durante todo el desarrollo del TRT.
A continuación, se muestra la composición del Comité Tutorial de los estudiantes de las distintas generaciones:
Productividad Académica
La productividad académica de los docentes de la Maestría en el periodo de 2015-2021 es de 144 artículos, 12 libros, 17 capítulos de libros y 114 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Esta producción esta enfocada a los temas prioritarios de PRONACES por ejemplo en temas de salud:
- Diagnóstico genómico y proteómico asociado a enfermedades crónico-degenerativas o autoinmunes.
- Determinantes inmunológicos de las enfermedades infecciosas de interés epidemiológico o enfermedades crónico-degenerativas como cáncer y diabetes mellitus.
- Factores de riesgo asociados a la salud mental.
- Salud mental de los pacientes con cáncer.
- Determinantes de la salud bucal en poblaciones vulnerables.
- Ética de la investigación y de la atención a la salud.
- Salud sexual y derechos reproductivos en los adolescentes.
- Determinantes del sistema de atención a la salud en poblaciones vulnerables: adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niños, poblaciones marginadas.
- Determinantes de la salud de la población estudiantil de la Universidad Autónoma de Nayarit.
- Análisis y/o evaluación del sistema de atención a la salud en poblaciones vulnerables.
- Determinantes sociales, políticos y económicos de la utilización de medicamentos.
- Vulnerabilidad alimentaria y geográfica de las regiones del estado de Nayarit.
- Sostenibilidad y salud ambiental en el estado de Nayarit.
Colaboración Social
La vinculación de la Maestría en Salud Pública con la sociedad nayarita se realiza a través de los proyectos de investigación que desarrollan los profesores y estudiantes con los sectores, así como con otras actividades de los estudiantes.
Para lograr dicha vinculación, la MSP mantiene relación ya sea mediante convenios, acuerdos o colaboraciones con distintas instituciones y organismos sociales y productivos tanto a nivel estatal como nacional e internacional, que permiten la planeación y desarrollo de diversos proyectos con impacto en la sociedad, así como el intercambio académico.
Actualmente el programa cuenta 13 convenios de los cuales 2 son específicos y 11 generales. A continuación se presentan la relación de convenios:
Convenios de vinculación específicos con:
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Convenios de vinculación generales con:
- Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
- H. XLI. Ayuntamiento Constitucional de Xalisco, Nayarit.
- Instituciones de Educación Superior de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Instituto se Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nayarit.
- Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
- Universidad Autónoma de Manizales de la Republica de Colombia.
- Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
- Universidad de Guadalajara (UDG).
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Procesos Administrativos
Para ingresar al programa, los aspirantes deberán participar en un riguroso proceso de selección al que se convoca cada año. El posgrado realiza un curso propedéutico, una entrevista y una serie de exámenes (EXANI III, habilidades de gestión de información, estadística básica, comprensión lectora en idioma inglés con equivalencia en puntos TOEFL y psicométrico), con el objetivo de seleccionar a los mejores aspirantes.
En el curso propedéutico el aspirante recibe información académica y administrativa sobre el programa de MSP, además de la aplicación de diferentes pruebas y evaluaciones orientadas a determinar las habilidades cognitivas y metodológicas necesarias para desarrollar un proceso formativo en el campo de la Salud Pública. Durante el curso propedéutico, deben realizar y aprobar:
- Examen de habilidades de gestión de información.
- Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) de CENEVAL.
- Conocimientos de estadística básica.
- Comprensión lectora en idioma inglés con equivalencia en puntos TOEFL.
- Examen Psicométrico.
- Entrevista.
Los requisitos de ingreso al curso propedéutico son:
- Solicitud de ingreso en el formato establecido en la página web institucional de la MSP.
- Carta motivos.
- Constancia de aprobación del EXANI III (puntaje requerido es de mínimo 900 puntos).
- Acta de nacimiento.
- Título Profesional.
- Copia de la Cédula Única de Registro de Población (CURP).
- Certificado de licenciatura con calificaciones con promedio mínimo de 80 (ochenta) en una escala 0 a 100 o su equivalente. Si el certificado no cuenta con promedio, se debe anexar una constancia donde se especifique el promedio general debidamente signada y sellada por la institución de egreso.
- Copia de la Cédula Profesional Federal o constancia de solicitud.
- Currículum Vitae: Datos personales, educación, investigaciones y publicaciones.
En caso de que el aspirante sea extranjero, debe de presentar lo siguiente:
- Acta de nacimiento.*
- Título o diploma universitario de grado*.
- Certificado de calificaciones de los estudios de grado*.
- Dictamen de revalidación de estudios y promedio tramitado en la SEP.
- Visa residente temporal de estudiante (expedida en el país de origen).
- Forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.
- Cumplir con los demás requisitos una vez aceptado al programa y los que sean indicados por la Dirección de Administración Escolar.
- En el caso de documentos expedidos en el extranjero incluir apostillas o legalización y en su caso, traducción por perito oficial.
Los aspirantes residentes en otro estado de la República o en el extranjero pueden enviar la documentación por correo electrónico en formato digital dentro de las fechas establecidas y, al presentarse en la universidad para el cumplimiento de los demás requisitos del proceso de ingreso, entregar la documentación completa en forma impresa. Las evaluaciones del proceso propedéutico se llevan a cabo a través de medios electrónicos, como exámenes en plataforma Moodle y videoconferencias.
Una vez aceptados los aspirantes entregan a la coordinación del posgrado la siguiente documentación:
- Copia de recibo de pago de inscripción a la Universidad.
- Copia de recibo de pago de colegiatura correspondiente al programa de Maestría en Salud Pública.
- Carta compromiso de dedicación exclusiva con el programa, debidamente firmada.
- En el caso de estudiantes que son trabajadores de una institución estatal o federal que cuentan con descarga administrativa total para cursar estudios de posgrado, deberán entregar copia de carta de autorización de beca o permiso, debidamente signada y sellada por las autoridades institucionales y, en su caso, por la representación sindical.
Costo del proceso propedéutico: $ 2,500.00 (CLABE INTERBANCARIA: CITIBANAMEX 002560065300365009).
Costo de inscripción anual: De acuerdo a lo que establezca la Guía General de Pagos de la UAN, del año correspondiente.
Colegiatura semestral: Equivalente de 4 UMAs mensuales por semestre ($ 10,897.00).
M. en C. Martha Edith Cancino Marentes.
Coordinadora de la Maestría en Salud Pública
Tel. 01 (311) 211 88 00 Ext. 8771
Correo electrónico: maestriasaludpublica@uan.edu.mx
Página web: Maestría en Salud Pública
Entrega de solicitudes:
Universidad Autónoma de Nayarit,
Cd. De la Cultura “Amado Nervo”
Unidad Académica de Medicina
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 20:00 hrs.
Reglamentos y Normativas Institucionales
Sistema Interno para el Fortalecimiento de los Posgrados (SIFOR)
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) tiene políticas, estrategias y acciones orientadas a promover la calidad en todos los programas educativos de posgrado. De manera institucional se considera que la instrumentación de buenas prácticas en cada uno de los procesos académicos y administrativos, contribuirán al logro de programas exitosos, con una alta satisfacción de estudiantes y profesores, y a su integración de manera natural en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que desarrollan de manera conjunta la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Código de Ética
Es un instrumento que condensa un conjunto de normas y principios que, en materia de ética establece las bases y los valores que regirán la conducta de los miembros de la comunidad universitaria y será aplicable a los colaboradores: autoridades, personal académico, trabajadores administrativos, trabajadores manuales, alumnos y egresados, como integrantes honoríficos, y en la relación con las partes interesadas.
Los principios, normas y valores previstos en el presente código, son de observancia general sin perjuicio de los establecidos en otras normas o disposiciones que regulen el desempeño de sus funciones.
Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género
El protocolo pone un énfasis en ciertos momentos de la atención que resulta fundamental en casos de violencia de género: la orientación, la entrevista a la persona que considera haber sido víctima de estos actos, el establecimiento de medidas urgentes de protección, el acompañamiento a la persona agredida y el seguimiento al cumplimiento de las sanciones. Asimismo, establece la posibilidad de que algunos casos puedan resolverse a través de la mediación.
Es importante aclarar que la violencia de género se distingue de otros tipos de violencia, en tanto que ésta afecta a las personas o a los grupos de personas con base en su sexo o género y puede incluir daños físicos, sexuales y psicológicos.