Procesos Administrativos
Para ingresar al programa, los aspirantes deberán participar en un riguroso proceso de selección al que se convoca cada año. El posgrado realiza un curso propedéutico, una entrevista y una serie de exámenes (EXANI III, habilidades de gestión de información, estadística básica, comprensión lectora en idioma inglés con equivalencia en puntos TOEFL y psicométrico), con el objetivo de seleccionar a los mejores aspirantes.
En el curso propedéutico el aspirante recibe información académica y administrativa sobre el programa de MSP, además de la aplicación de diferentes pruebas y evaluaciones orientadas a determinar las habilidades cognitivas y metodológicas necesarias para desarrollar un proceso formativo en el campo de la Salud Pública. Durante el curso propedéutico, deben realizar y aprobar:
- Examen de habilidades de gestión de información.
- Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) de CENEVAL.
- Conocimientos de estadística básica.
- Comprensión lectora en idioma inglés con equivalencia en puntos TOEFL.
- Examen Psicométrico.
- Entrevista.
Los requisitos de ingreso al curso propedéutico son:
- Solicitud de ingreso en el formato establecido en la página web institucional de la MSP.
- Carta motivos.
- Constancia de aprobación del EXANI III (puntaje requerido es de mínimo 900 puntos).
- Acta de nacimiento.
- Título Profesional.
- Copia de la Cédula Única de Registro de Población (CURP).
- Certificado de licenciatura con calificaciones con promedio mínimo de 80 (ochenta) en una escala 0 a 100 o su equivalente. Si el certificado no cuenta con promedio, se debe anexar una constancia donde se especifique el promedio general debidamente signada y sellada por la institución de egreso.
- Copia de la Cédula Profesional Federal o constancia de solicitud.
- Currículum Vitae: Datos personales, educación, investigaciones y publicaciones.
En caso de que el aspirante sea extranjero, debe de presentar lo siguiente:
- Acta de nacimiento.*
- Título o diploma universitario de grado*.
- Certificado de calificaciones de los estudios de grado*.
- Dictamen de revalidación de estudios y promedio tramitado en la SEP.
- Visa residente temporal de estudiante (expedida en el país de origen).
- Forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.
- Cumplir con los demás requisitos una vez aceptado al programa y los que sean indicados por la Dirección de Administración Escolar.
- En el caso de documentos expedidos en el extranjero incluir apostillas o legalización y en su caso, traducción por perito oficial.
Los aspirantes residentes en otro estado de la República o en el extranjero pueden enviar la documentación por correo electrónico en formato digital dentro de las fechas establecidas y, al presentarse en la universidad para el cumplimiento de los demás requisitos del proceso de ingreso, entregar la documentación completa en forma impresa. Las evaluaciones del proceso propedéutico se llevan a cabo a través de medios electrónicos, como exámenes en plataforma Moodle y videoconferencias.
Una vez aceptados los aspirantes entregan a la coordinación del posgrado la siguiente documentación:
- Copia de recibo de pago de inscripción a la Universidad.
- Copia de recibo de pago de colegiatura correspondiente al programa de Maestría en Salud Pública.
- Carta compromiso de dedicación exclusiva con el programa, debidamente firmada.
- En el caso de estudiantes que son trabajadores de una institución estatal o federal que cuentan con descarga administrativa total para cursar estudios de posgrado, deberán entregar copia de carta de autorización de beca o permiso, debidamente signada y sellada por las autoridades institucionales y, en su caso, por la representación sindical.
Costo del proceso propedéutico: $ 2,500.00 (CLABE INTERBANCARIA: CITIBANAMEX 002560065300365009).
Costo de inscripción anual: De acuerdo a lo que establezca la Guía General de Pagos de la UAN, del año correspondiente.
Colegiatura semestral: Equivalente de 4 UMAs mensuales por semestre ($ 10,897.00).
M. en C. Martha Edith Cancino Marentes.
Coordinadora de la Maestría en Salud Pública
Tel. 01 (311) 211 88 00 Ext. 8771
Correo electrónico: maestriasaludpublica@uan.edu.mx
Maestría en Salud Pública UA
Página web: Maestría en Salud Pública
Entrega de solicitudes:
Universidad Autónoma de Nayarit,
Cd. De la Cultura “Amado Nervo”
Unidad Académica de Medicina
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 20:00 hrs.