Perfil de egreso
El(la) Licenciado(a) en Contaduría cuenta con los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que en general integran la formación
profesional, aplica la tecnología
para el registro, análisis, interpretación y presentación de información a través del uso intensivo de las TIC´S para el cumplimiento de las diversas
obligaciones.
Al término de sus estudios, desarrolla las siguientes
competencias profesionales integradas:
●
Implementa y evalúa sistemas y procedimientos contables para la generación de información financiera y la toma de decisiones, mediante
el uso de procedimientos, estrategias y metodologías que le permita
atender las necesidades y requerimientos de las
organizaciones, en los ámbitos del sector
privado, público y trabajo independiente, actuando siempre con un alto sentido
ético, responsable, sustentable y social.
●
Analiza y aplica las diferentes
disposiciones en materia financiera, tributaria y jurídica, así como el estudio de sus repercusiones económicas
y sociales, para proponer
soluciones financieras y fiscales en las organizaciones, en los ámbitos
del sector privado,
público y trabajo
independiente, actuando siempre
con un alto sentido ético y
de responsabilidad social,
con apego a la normatividad vigente.
●
Examina las diferentes áreas de una
organización, con la finalidad de contar con
los elementos de juicio suficientes para emitir una opinión profesional, basada en las normas y procedimientos de auditoria vigentes
con independencia mental y responsabilidad social, observando las
diversas disposiciones internas y
externas en la elaboración y presentación de la información de dichas entidades.
●
Genera proyectos innovadores y planes de negocios que le permitan
desarrollar de forma creativa y propositiva con habilidad gestora,
aprovechando los recursos que a su vez coadyuven a la economía de su entorno, siendo capaz de incursionar y
desarrollarse dentro del contexto global, con una
actitud emprendedora.
Realiza investigación actuando
siempre con un alto sentido
ético que contribuya al mejoramiento de la sociedad
del conocimiento a través del método científico dentro de las
organizaciones.