» Núcleo Académico Básico
El programa de Doctorado en Ciencias Sociales cuenta con un Núcleo Académico Básico de 14 profesores, de los cuales 13 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 1 Profesor de Tiempo Parcial (PTP). Doce de los trece PTC cuentan con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores, lo que representa el 92%; por niveles de reconocimiento en el SNI, dos se encuentran en Nivel II y nueve Nivel I y uno Candidato. El 100% del NAB cuenta con reconocimiento de perfil PRODEP.
LGAC Sustentabilidad y Desarrollo Comunitario

Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
El Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco obtuvo su grado académico como Doctor en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible en la Universidad de Córdoba (España) el año 2006. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER, A.C.) por el período 2015-2017. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel II y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a los actores sociales y el desarrollo local, particularmente en los estudios rurales y las problemáticas campesinas donde ha realizado trabajos de investigación sobre agroecología, campesinado, migración y estrategias de vida. Ver más…

Dr. Carlos Rafael Rea Rodríguez
El Dr. Carlos Rafael Rea Rodríguez obtuvo su grado académico como Doctor en Sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia), en el año 2009. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a las acciones colectivas y movimientos sociales; equilibrio sustentable y diálogo de saberes.
Ver más…

Dr. Jorge Luis Marín García
El Dr. Jorge Luis Marín García obtuvo su grado académico como Doctor en Ciencias Humanas con Especialidad en Estudios de las Tradiciones, en el Colegio de Michoacán A.C. (México), en el año 2011. Mención honorífica en Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún a la Mejor Tesis de Doctorado en Etnología y Antropología Social por el INAH en 2012. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de investigación es la transformación de las sociedades indígenas en "zonas de contacto", principalmente en los ámbitos cultural, educativo, religioso, ritual y, en general de las tradiciones.
Ver más…

Dra. Karla Yanin Rivera Flores
La Dra. Karla Yanin Rivera Flores obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en el Colegio Mexiquense A.C. en el año 2016. Cuenta con reconocimientos SNI nivel I y perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha sido el desarrollo rural, el desarrollo comunitario, la agencia social y el enfoque del actor, así como la investigación en Ciencias Sociales. Ver más…

Dr. Saúl Santos García
El Dr. Saúl Santos García obtuvo su grado académico como Doctor en Lenguaje y Lingüística en la Universidad de Essex (Reino Unido) el año 2007. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a los procesos de revitalización de lenguas minoritarias, en específico sobre la planificación de la adquisición de la lengua (como segunda lengua), de donde ha realizado trabajos de investigación sobre vitalidad lingüística, disponibilidad léxica y formación de profesores de LI/L2.
Ver más…

Dra. Luz Angélica Ceballos Chávez
La Dra. Luz Angélica Ceballos Chávez, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable en la Universidad de Guadalajara (México), el año 2009. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado al turismo: sociedades en transición, impactos del turismo, migración, nuevos movimientos religiosos en territorios turísticos y desarrollo sustentable.
Ver más…
LGAC Género y Estudios Culturales

Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
La Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, obtuvo su grado académico como Doctora en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (México) en el año de 1997. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel II y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a los estudios de género, estudios culturales, pueblos indígenas y democracia, particularmente en los estudios relacionados con la juventud rural y las posibilidades del cambio cultural. Ha estado vinculada también al avance de los derechos de las mujeres y de los pueblos indios.
Ver más…

Dra. América Tonantzin Becerra Romero
La Dra. América Tonantzin Becerra Romero obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel Candidato y Perfil PRODEP. Sus actividades de investigación científica se orientan al estudio de los jóvenes, particularmente a su relación con los medios de comunicación y los contextos educativos, desde la visión de los Estudios Culturales.
Ver más…

Dra. Laura Isabel Cayeros López
La Dra. Laura Isabel Cayeros López obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán (México) en el año 2007. Actualmente se desempeña como Secretaria de Investigación y Posgrado en la UAN. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal se centra en los estudios de género y sobre juventudes…
Ver más…

Dra. María del Refugio Navarro Hernández
La Dra. María del Refugio Navarro Hernández obtuvo su grado académico como Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Coordina el Observatorio de Violencia Social y de Género en Nayarit; su campo de interés se vincula a los estudios de género y educación superior.
Ver más…
LGAC Sociedad, Política y Territorio

Dr. Carlos Enrique Flores Rodríguez
El Dr. Carlos Enrique Flores Rodríguez obtuvo su grado académico como Doctor en Periferias Sostenibilidad y Vitalidad Urbana por la Universidad Politécnica de Madrid (España), en el año 2007. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés se relaciona con los estudios sobre la ciudad, sus fenómenos y sus derivados, es decir, la ciudad como producto-objeto, y el proceso-sujeto que la posibilita; además de temas del territorio y la territorialidad, la arquitectura, los espacios y la espacialidad. Sus investigaciones han abarcado la historia y la teoría urbana y arquitectónica, la urbanística y la arquitectura regional y su estilística, los instrumentos –vinculantes o no- de política urbana y territorial, la precariedad, así como el ejido y su papel en la construcción de ciudad.
Ver más…

Dr. José Salvador Zepeda López
El Dr. José Salvador Zepeda López es Doctor en Ciencias Sociales con aplicación en Sociología, por el Programa de Estudios de Doctorado interinstitucional CIESAS y U de G (México), cuyo grado obtuvo en 2003. Cuenta con reconocimientos del SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Sus temas de interés se han centrado sobre actores sociopolíticos en el ámbito urbano y regional; los estudios sobre el poder, los estudios político-electorales, la cultura política y la participación ciudadana.
Ver más…

Dr. José Luis Quintero Carrillo
El Dr. José Luis Quintero Carrillo obtuvo su grado académico como Doctor en "Niveles de análisis de la lengua española" en la Universitat de Barcelona (España) el año 2009. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Sus campos de interés principal están vinculados al estudio de los procesos de construcción identitaria; narratividad y discurso en las historias de vida; semiótica del espacio. Sus proyectos de investigación han atendido problemáticas vinculadas a grupos en riesgo: jóvenes delincuentes, migrantes de retorno, población indígena.
Ver más…

Dra. Karla Susana Barrón Arreola
La Dra. Karla Susana Barrón Arreola obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California (México) en el año 2006. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal se centra en la relación entre calidad del empleo y desarrollo económico en zonas turísticas…
Ver más…